Detalles de la Oportunidad
El objetivo principal de la Beca Postdoctoral CRI Irvington para Promover la Diversidad Racial es aumentar la representación de minorías en el campo de la inmunología del cáncer, proporcionando a jóvenes científicos subrepresentados una formación de excelencia. A través de esta beca, los postulantes seleccionados podrán desarrollarse en instituciones líderes a nivel mundial, bajo la mentoría de inmunólogos reconocidos, con acceso a recursos adicionales de desarrollo profesional. Esta convocatoria forma parte del esfuerzo global del CRI por fomentar una comunidad científica diversa e inclusiva en el ámbito de la inmunooncología.
La convocatoria está dirigida a personas que se identifiquen como afroamericanos, latinos, nativos americanos, hawaianos nativos u otros isleños del Pacífico. También se consideran elegibles personas de grupos étnicos o contextos socioeconómicamente desfavorecidos que puedan demostrar su subrepresentación en su institución anfitriona. Se aceptan postulaciones de ciudadanos estadounidenses y extranjeros, siempre que el trabajo se realice en una institución sin fines de lucro. Los solicitantes deben contar con un doctorado (PhD, MD, o equivalente), y su investigación debe estar directamente relacionada con la inmunología del cáncer. No se aceptarán postulantes con más de cinco años de experiencia postdoctoral, salvo excepciones para médicos. La investigación debe llevarse a cabo bajo supervisión directa de un profesor titular (mínimo rango de profesor asistente).
Tips:
Un valor agregado clave de esta convocatoria es la oportunidad de asistir a la Conferencia Internacional de Inmunoterapia contra el Cáncer (CICON), así como un próximo Bootcamp en bioinformática, cubierto por el CRI. El financiamiento cubre un estipendio anual que va de $74,000 a $78,000 USD, con una asignación adicional de $5,000 USD para la institución anfitriona. Como consejo clave, se recomienda a las y los postulantes elaborar un proyecto claro y bien argumentado, enmarcado en los avances recientes de la inmunología del cáncer, destacando el valor clínico y el impacto del mismo. Es fundamental que la propuesta incluya objetivos específicos, metodología sólida y una carta de recomendación contundente de su mentor.