Detalles de la Oportunidad
El World Food Forum, a través de su Transformative Research Challenge (TRC) 2025, busca empoderar a jóvenes investigadores para diseñar soluciones transformadoras que contribuyan a la mejora de los sistemas agroalimentarios a nivel global. Esta competencia internacional se enfoca en fomentar ideas originales y aplicables que aborden desafíos clave en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Los participantes seleccionados recibirán formación técnica, visibilidad internacional y la oportunidad de presentar sus propuestas en el evento principal del WFF en Roma, Italia. Esta iniciativa busca acelerar el impacto de la investigación liderada por jóvenes en áreas estratégicas vinculadas con el desarrollo rural y la sostenibilidad agroalimentaria.
Temáticas y criterios de elegibilidad:
La TRC 2025 se organiza en tres categorías temáticas: (1) Inclusión de género en la erradicación de la Peste de Pequeños Rumiantes (PPR), (2) Acuicultura sostenible, y (3) Gestión integrada del agua para la seguridad alimentaria. Pueden participar equipos conformados por 3 a 5 integrantes entre 18 y 35 años, con al menos un título universitario relacionado con sistemas agroalimentarios (ciencias agrícolas, ambientales, alimentación, desarrollo sostenible, entre otros). Los equipos deben presentar trabajos originales y pueden contar con un supervisor académico (no parte del equipo). No podrán participar empleados o familiares de FAO o de las instituciones organizadoras, ni mentores o revisores asignados por el TRC.
Tips:
Para fortalecer su aplicación, los equipos deben desarrollar Concept Notes claras, centradas en soluciones aplicables a contextos reales en América Latina u otras regiones vulnerables. Se recomienda vincular los temas con Objetivos de Desarrollo Sostenible específicos, incluir datos que respalden la viabilidad del proyecto y resaltar cómo la investigación puede ser escalable o replicable. Es clave demostrar el impacto potencial de la propuesta en comunidades agrícolas, pesqueras o rurales. Además, al ser una convocatoria muy competitiva, contar con una estrategia sólida de presentación será vital para destacar en el evento en Roma. Prepararse con anticipación para la fase de pitch puede marcar la diferencia.