Skip to main content
Inicio*Financiamiento*Financiamientos*Donaciones y subvenciones*Educación médica en cáncer de mama metastásico

Contenido Exclusivo

Donaciones y subvenciones

Educación médica en cáncer de mama metastásico

Financiado por:

Objetivo general
Financiamiento para formación médica continua sobre tratamientos innovadores en mBC

Detalles de la Oportunidad

Pfizer y Arvinas han lanzado una convocatoria global para apoyar actividades de educación médica continua centradas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico (mBC) con receptores hormonales positivos (ER+) y HER2 negativo. El objetivo es contribuir a la actualización profesional de oncólogos y equipos médicos en torno a las terapias emergentes, incluyendo mecanismos de acción innovadores como los degradadores del receptor de estrógeno PROTAC. Este esfuerzo busca asegurar que los profesionales de la salud estén capacitados para implementar con seguridad y eficacia tratamientos novedosos en pacientes adecuadamente seleccionados, particularmente tras el uso de inhibidores CDK4/6.

Temáticas y criterios de elegibilidad:
Las propuestas deben enfocarse en una o más de las siguientes áreas: comprensión de nuevos agentes terapéuticos en mBC ER+/HER2-, necesidades médicas no satisfechas, importancia de pruebas de biomarcadores, y diferenciación de mecanismos de acción frente a terapias endócrinas tradicionales. Pueden aplicar escuelas de medicina, enfermería o farmacia, instituciones de salud, sociedades médicas, empresas de educación médica y organizaciones con misiones alineadas con la mejora de la atención en salud. Las propuestas deben presentarse en nombre de organizaciones legalmente habilitadas para recibir financiamiento de Pfizer, y, si ofrecen créditos de educación continua, deben estar acreditadas.

Tips:
Se recomienda a los postulantes presentar proyectos con enfoques bien definidos y presupuestos razonables. Aunque el financiamiento puede alcanzar los $175,000 USD por proyecto, se valoran positivamente propuestas más acotadas y específicas. Es clave demostrar cómo la actividad educativa contribuirá de forma tangible a mejorar la atención clínica, utilizando evidencia actualizada y herramientas pedagógicas efectivas. Además, los proyectos colaborativos entre instituciones deben definir claramente los roles y responsabilidades de cada parte involucrada. Es ideal que el líder del proyecto esté activamente involucrado en la implementación y sea parte del equipo del solicitante principal.

Indicadores

Impacto Social
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Regiones de Impacto
Idioma
{ Para presentar propuestas }
Inglés

Nodo de Contacto

Soporte & preguntas

Comparte

Relacionados